domingo, 29 de mayo de 2016

El Coleccionista de Semillas. Cuento Infantil.

El Viejo Árbol. Cuento Infantil.

El Niño y el Señor Planeta

Una aventura para salvar al planeta

Renatta y Coco, las 3R's

Contaminacion Ambiental para niños

Vídeo educativo

Desde Adentro

Desde Adentro

domingo, 22 de mayo de 2016

VIH SIDA (Episodio 5)

VIH SIDA (Episodio 4)

VIH SIDA (Episodio 3)

VIH SIDA (Episodio 2)

VIH SIDA (Episodio 1)

Día Escolar de la Prevención del SIDA

Prevención del SIDA
Celebraron Día Nacional Escolar para la Prevención del Sida
Hoy 23 de mayo las instituciones escolares, como ente transmisor de conocimientos y valores está en la obligación de realizar campañas preventivas contra el Sida, flagelo que se está propagando en niños, jóvenes y adolescentes,  por la falta de información, concientización y educación desde la escuela.
Actualmente casi 1 millón de niños infectados por el VIH sufren las consecuencias  de este flagelo, que aborda esta gran cantidad de niños afectándolos físicamente y psicológicamente de una forma irreversible poniendo su vida en peligro.
El número de mujeres en edad de tener hijos que están infectadas, no deja de aumentar. En 1996, de los 2,7 millones de adultos que contrajeron el VIH, cerca de la mitad eran mujeres. El 15-20% de las madres infectadas, transmiten la infección a sus bebés.
Hoy en día el 90% de los niños infectados por VIH, se han contagiado durante el embarazo, parto o lactancia, cuando la madre está infectada. Las medidas preventivas para evitar esta transmisión madre-hijo se están implementado, pero cabe resaltar que la responsabilidad es de cada madre de traer al mundo niños sanos al mundo.
Por ello para reducir el VIH en los niños, es importante crear conciencia en las madres, sobre todo en las adolescentes y jóvenes que son el mayor números de madres transmisoras del VIH a sus hijos, desde la escuela como ente transmisor de valores éticos, morales y religiosos.
Semana de Campaña en la escuela para la Prevención del VIH:
  • Realizar lecturas sobre temas relacionados al VIH
  • Narrar historias de niños y niñas, jóvenes y adolescentes  contagiados por VIH ( buscadas en periódicos, revistas, internet ) para crear conciencia.
  • Realizar avisos, pancartas, periódico mural, carteleras alusivas a la prevención del Sida.
  • Entregar a los niños, jóvenes y adolescentes trípticos con la información sobre  prevención,  causas y consecuencias que tiene el Sida en la humanidad.
  • Hacer una campaña sobre la sexualidad en los adolescentes y la posibilidad de hacer conciencia sobre las relaciones sexuales y seguras.
  • Realizar obras de teatro, títeres, canciones,historias, cuentos, exposiciones, sobre prevención, causas y consecuencias del sida
  • Nombrar un comité  de jóvenes y adolescentes que se encargue durante el año escolar a realizar talleres, foros, plenarias en la escuela sobre la prevención del Sida.
  • Talleres  para concientizar a los jóvenes y adolescentes para evitar al sexo sin preservativos.

Dia del Anciano

20070827012710_abuelitos220
Existen una gran cantidad de instituciones que  se encargan del cuidado de los ancianos, pero nunca jamás esta realidad cubre el amor y el apoyo que brinda la familia a nuestros viejitos que tanto necesitan de nuestro amor, apoyo, cariño, solidaridad después de darnos toda la vida.
Los jovenes y adultos tenemos que tomar en cuenta con mayor responsabilidad a nuestros ancianos, por que todos vamos a llegar a esa edad.
La escuela recuerda esta fecha con actividades que reconozcan el valor que ellos tienen en nuestras vidas, sobre todo en  los niños, los abuelos tienen un significado especial en la crianza de los mismos.
Actividades significativas en el Día del Anciano:
Objetivos:
  • Valorar la importancia del amor que nos demuestran nuestros ancianos.
  • Reconocer el apoyo, amor, comprensión que debemos brindar a nuestros ancianos.
  • Conocer sus anécdotas, vivencias para valorar más a nuestros ancianos y aprender de sus historias.
  • Cuidar y proteger a nuestros ancianos, abuelos, bisabuelos y darles el amor y comprensión que necesitan.
Desarrollo:
  1. Indagar en los estudiantes quienes todavía conservan con vida a sus abuelos o ancianos cercanos.
  2. Comentar sobre la convivencia junto a sus abuelos o ancianos que compartan sus hogares.
  3. Invitar a uno o varios abuelos o ancianos familiares para que compartan sus vivencias.
  4. Redactar las experiencias vividas con sus abuelos y ancianos más cercanos
  5. Narrar cuentos imaginarios sobre los ancianos que comparten sus vidas.
  6. Indagar en las fechas de nacimiento de los ancianos  y comparar la diferencia de edades que existen entre ellos y sus abuelos.
  7. Realizar problemas matemáticos de adición, sustracción, multiplicación y división con las fechas de nacimientos de los ancianos, comparando fechas de hoy y ayer.
  8. Organizar actividades de reencuentro con los ancianos y brindarles un rato agradable con bailes, canciones, poesías, cuentos dedicados a ellos.
  9. Demostrar el amor y cuidado que se merecen con aptitudes que fortalezcan la unión que debe existir en la familia con sus abuelos o ancianos más cercanos.
Valores:
  • Reflexionar sobre el trato que le dan a los abuelos.
  • Reconocer que se traten los abuelos y ancianos  con amor, respeto y brindarle el apoyo que necesitan.
Evaluación:
  • Actividades de lectura y escritura.
  • Valor que demostremos a nuestros ancianos.
Pensamiento:

Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena. Ingmar Bergman (1918-?) Cineasta sueco.

Cuento:
Un cuento para compartir con ustedes colegas,  cuéntenlo a los niños, es  una historia que valora a los ancianos y al mismo tiempo cuenta la historia de nuestro país.
Hace algún tiempo en la colonia,Venezuela era azotada por piratas y sucedió que una vez:

Cierto día un grupo de piratas ingleses desembarcaron en las costas de la Guaira, saquearon todo el poblado y hasta mataran a muchos pobladores que defendían el sitio
La nefasta noticia llego a la ciudad de Caracas, también el rumor de que los filibusteros continuarían camino a esta para darle el mismo destino que al puerto
Los habitantes de aquella Caracas, colonial y paupérrima, asustados por lo que se decía se les venia encima, llamaron a cabildo abierto y allí decidieron huir a oriente, por lo menos hasta que los piratas se cansaran de estar por estas tierras
De repente, entre la muchedumbre reunida en la plaza mayor, se oyó una trémula voz que decía: “Caracas nunca ha huido ni lo hará”, era Don Alejandro, un noble hidalgo español venido a estas tierras desde hacia mucho y quien aun poseía la gallardía de su estirpe
Por supuesto los pobladores temerosos tomaron rumbo a oriente,tan solo un esquelético y débil cuerpo montado sobre un caballo del mismo aspecto y trajeado con armaduras ya oxidadas,tomo el camino de los españoles para enfrentar al enemigo de su amada ciudad
Al verlo venir, el capitán pirata no pudo contener la risa, pero también sintió admiración por el arroyo del caballero y ordeno no le hicieran daño
Este gesto ofendió a don Alejandro y tomando en alto su lanza se enfilo rumbo a las tropas de bandidos logrando herir a uno de ellos, inmediatamente sonaron los mosquetes de los otros y laceraron el cuerpo débil de nuestro héroe
Este cayo al piso con los brazos extendidos como queriendo abrazar al camino y así impedir el paso a Caracas, el capitán con una lagrima en su rostro, ordeno fuese enterrado con honores justo antes de seguir camino a la capital
Este hecho ocurrió un 29 de Mayo del año sopotocientos y en honor a ese hidalgo se decreto esta fecha como: “El dia nacional del anciano”
Felicidades a todos esos jóvenes de piel curtida y cabello gris: Hoy es su día

ARAGUANEY

araguaney
El mes de mayo es el mes de las flores, de las plantas, de la primavera, aunque en nuestro país no se cumplen todas las estaciones, este mes se celebra el día del árbol y todas las actividades van en función de la naturaleza.
Las escuelas realizan actividades especiales, como la reina de la primavera, la reina de las flores, del Araguaney, del Mango, es un mes especial por que se realza la importancia de la naturaleza, se propician actividades significativas del entorno de los estudiantes.
Todavía recuerdo la cara de alegría de los niños, con los bailes folclorícos, con la celebración de las reinas de los diferentes grados y la jugosa y sustanciosa tizana realizada por todos los maestros con el aporte de cada niño con una porción de una fruta específica picadita  con un poquito de azúcar.
Creo que tanto para los niños como para los docentes son celebraciones  esperadas con alegría, durante este mes se elaboran en algunas instituciones diversos proyectos relacionados al rescate del ambiente, de las plantas, animales, se construyen jardines, se plantan arboles, es todo un acontecimiento.
El 19 de mayo de 1.951 por resolución del Ministerio de Educación, el Día del Árbol se celebra el último domingo de mayo, razón por la cual las instituciones durante este mes realizan diversas actividades en función a ello.
Actividades en el Día del  Árbol :
  • Realizar lecturas silenciosas, en seguidillas y comprensivas sobre el Día del árbol
  • Organizar grupos en el aula para que expongan temas relacionados al ambiente.
  • Investigar cual es el árbol Nacional de tu país
  • Investigar los árboles medicinales, ornamentales, frutales entre otros.
  • Indagar que tipo de árboles conocen
  • Resaltar la importancia de sembrar árboles en nuestros hogares
  • Clasificar los árboles según su forma, tamaño y utilidad.
  • Organizar grupos para sembrar un árbol en la escuela.
  • Redactar cuentos, canciones, poemas, historias, vivencias y experiencias en el día del árbol.
  • Respetar los aspectos formales de la lectura y escritura a partir de las actividades relacionadas en el día del árbol.
  • Realizar problemas matemáticos  de adición, sustracción, multiplicación y división de sus experiencias previas, como el costo de los árboles, frutas, contar árboles entre otros.
Actividad para los más pequeños.
Valores en esta actividad:
  • Respeto y cuidado por el ambiente.
  • Valorar la Naturaleza
Evaluación:
  • Reconozcan la importancia de sembrar un árbol.
  • Valor por la naturaleza
  • Reconocen los aspectos formales de la lectura y escritura
Himno al Árbol de Venezuela y Colombia:

HIMNO AL ÁRBOL (VENEZUELA)

Coro
Al árbol debemos solícito amor
jamás olvidemos que es obra de Dios. (Bis)
I
El Árbol da sombra, como el cielo fe
con flores alfombras su sólido pie
sus ramas frondosas aquí extenderá
y frutos y rosas a todos dará
II
Él es tan fecundo rico sin igual
que sin el mundo sería un erial
no tendría palacios el hombre ni hogar
ni aves los espacios ni velas el mar
III
Ni santuario digno para la oración
ni el augusto signo de la redención
no existirían flores ni incienso ni unción
ni suaves olores que ofrendar a Dios

Letra: Alfredo Pietri
Música: Miguel Ángel Granado

Cambio de Pilas (Cortometraje Animado 3D) HD

IMPORTANCIA DEL ADULTO MAYOR

Reflexion Por Dia del Adulto Mayor

El Anciano y su Amistad.

EL ANCIANO

Explorando los Simbolos Patrios de Venezuela

Himno de Venezuela AvilaTV Animado

EXPLICACIÓN DEL HIMNO NACIONAL DE VENEZUELA

Día de nuestro Himno Nacional de Venezuela

Cancion al Araguaney.. Canta Freddy Salcedo.

Simbolos Naturales: La Orquídea

Símbolos Naturales: El Turpial

Símbolos Naturales: El Araguaney

Sistema Inmunologico

¿Qué es el SIDA?

Día Mundial de la Lucha contra el Sida